Normalmente, antes de iniciar o retomar una actividad deportiva es conveniente realizar un chequeo médico en profundidad. Solamente así se podrá descubrir la existencia de una limitación de la capacidad para desarrollar un esfuerzo debido a un factor relacionado con la salud. La exploración preventiva no debe limitarse en ningún caso a detectar contraindicaciones. No solamente debe proporcionar datos acerca del estado de salud, sino también determinar el nivel de rendimiento de ese momento y, de acuerdo con ello, aconsejar al potencial deportista acerca de las posibilidades y límites del esfuerzo que puede realizar.
Cobertura:
Gimnasia de mantenimiento, Gerontogimnasia, Escuelas Deportivas Municipales, Clubes Deportivos, participantes en programas deportivos de larga duración, asistencia a pruebas deportivas o cualquier persona que este federada o no.
- Dentro de la consulta se realizan cinco tipos de asistencias médicas:
- Consulta.
Se realiza cuando existe un problema determinado y la exploración se encamina para hacer un diagnóstico y elaborar la conducta terapéutica más adecuada para su curación.
- Chequeo.
Valorar las modificaciones de los diferentes sistemas que se ven directamente influenciados por el deporte y realizar una serie de pruebas complementarias para determinar la aptitud del deportista, consistentes en un estudio antropométrico, ejes corporales, agudeza visual y un electrocardiograma tras la prueba de esfuerzo. El ECG se realiza tras la prueba de esfuerzo consiste en una cicloergometría o una carrera en tapiz rodante.
- Revisión.
Servicio dirigido a jóvenes hasta 16 años. Incluye todas las pruebas del cheque excepto el ECG.
- Prueba de Lactato.
Servicio adicional al chequeo donde se realizan mediciones de lactato al sujeto durante la prueba de esfuerzo.
- Láser.
Es un método terapéutico para acelerar la curación de las lesiones de tipo inflamatorio.
Teléfono para citas: 968479700 . Hospital Comarcal